Técnicas y procedimientos de intervención
Los psicólogos clínicos y de la salud utilizan un gran número de técnicas y procedimientos de intervención, que han resultado de los conocimientos adquiridos en la práctica clínica, de la psicología y de las ciencias afines. Pueden provenir de distintas corrientes u orientaciones teóricas. Las principales técnicas y procedimientos que utilizamos desde nuestro enfoque cognitivo-conductual son:
Técnicas de Terapia o de Modificación de Conducta
•Técnicas de exposición (Desensibilización Sistemática, Inundación, Implosión, Exposición guiada y Autoexposición).
• Técnicas basadas en el Condicionamiento Operante (Reforzamiento positivo y negativo, Control estimular, Extinción operante, Tiempo fuera de reforzamiento, Costo de Respuesta, Saciación, Sobrecorrección, Refuerzo diferencial de otras conductas, Programas de Economía de Fichas y Contratos conductuales) y Técnicas aversivas (Castigo negociado).
• Técnicas de condicionamiento encubierto (Sensibilización Encubierta, Modelado Encubierto y otras).
• Técnicas de autocontrol.
• Técnicas de adquisición de habilidades (Juego de Roles, Modelado, Ensayo de conducta)
Técnicas de Terapia cognitivo-conductual clásica
• Técnicas cognitivas (Terapia Racional Emotiva, Terapia Cognitiva de Beck, Reestructuración Cognitiva y otras).
• Técnicas de afrontamiento (Inoculación de Estrés, Solución de Problemas y otras).
Terapias de "tercera generación"
. Tienen que ver con la exploración de sentimientos y su revelación consciente.
. Aportes desde la Psicología Positiva y de las fortalezas humanas
. Mindfulness o cómo vivir el presente..
Técnicas de relajación
• Relajación muscular progresiva
• Relajación pasiva mediante respiración
• Relajación pasiva mediante imaginación.